Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2021

BRIC el Nuevo Mundo CHINA La Polución

Los chinos fabricaron el año pasado 14 millones de vehículos, el doble que Japón y 3 veces más que EE.UU. China es el líder mundial de exportaciones y producciónes de acero y también es el líder mundial de transporte de pasajeros.
AirBus de Tianjim "China es un mercado grande para Airbus; es nuestro cliente, así que est es un país grande y estratégico".
Jean Luc-Charles Manage de Planta de Airbue.
Los chinos producen aviones, preocupados por su mercado interno China necesitará 1920 aviones más en los próximos 20 años, para completar su flota, es decir, 120 aviones por mes.
El problema de China es que crece demasiado y muy rápido en más de una oportunidad el gobierno subió la tasa de plazo fijo de un año y la tasa anual de préstamos para ralentizar la economía y mantener baja la inflación.
Li Yan de Gren Peace:"Por ejemplo , en una ciudad grande coo Pekín, todos los días salen a las calles 100 autos nuevos, a costa de una gran contaminación ambiental, el rápido desarrollo ambiental también trajo un aumento de la demanda de la energía, en China todavía el 70% del consumo de energía proviene del carbono.
La matriz energética depende del Carbón por eso los cielos son oscuros, no se ve el cielo, sino una masa gris de nubes apermasadas y oscuras el aire esta tiznado, China compra petróleo para satisfacer la demanda restante; consumirá en 2010 :400 millones de crudo, es el 2º mayor consumidor mundial después de EE.UU.
Li Yan de Green Peace "El Cambio climático es un problema puede que sea el más grave problema que nos deafía, otro grave problema es el de la contaminación ambiental, según fuentes oficiales hay datos que indican que China 1/4 de la población no puede consumir el agua potable y en las ciudades 1/3 de la población respira aire contaminado".


martes, 18 de agosto de 2020

Taller 12 Classroom Screen

El Taller 12 de la Fase 3 Capacitación docente en la modalidad virtual ha sido con una interesante herramienta para realizar leciones de aprendizaje con los estudiantes que se llama: Classroom screen 

Dicho taller con la participación de la comunidad docente permitió compartirles las ventajas de dicha pizarra interactiva además de conocer las configuraciones que permiten realizar cambios y ajustes de dicha pantalla virtual.

Te invito a revisar los mejores momentos del Taller 11 Classroom screen donde te explico como iniciar sesión gratuita, conocer las herramientas y los widgets que ofrece dicha herramienta para lecciones virtuales a continuación:


Ahora conozcamos más acerca de esta pantalla virtual para generar interactividades con los estudiantes en la podemos cambiar el fondo, agregar cronmetro, realizar sorteos con los participantes en el siguiente video te lo muestro:


Agradeciendo a los docetes quienes siguen participando de nuestros Talleres de presentaciones animadas con distintas herramientas de autor accesibles para todos los grados, especialidades, niveles y modalidades de Educación.
Cerramos la fase 3 de Capacitación docente para continuar en setiembre y octubre con la siguiente fase con nuevas herramientas.

 
 También puedes ingresar a revisar todos los talleres AQUI

Para saber más sobre Classroom screen ingresa AQUÏ
Escucha el Podcast del taller: Escucha "Taller 12 Classroom screen" en Spreaker.

martes, 14 de julio de 2020

Taller Nº 8 Animaker

En nuestra Fase 3 de Presentaciones Animadas con diferentes herramientas gratuitas, realizamos el taller 8 dedicado para los maestros de todos los niveles de enseñanza con Animaker para elaborar videos animados.
Ahora quiero comparirles la grabación de dicho Taller dividida en 2 partes:
la primera parte con el inicio de sesión y exploración del dashboard de Animaker

La segunda parte con la edición y personalización de los ajustes de la plantilla seleccionada

En conclusión podemos señalar que Animaker es una alternativa para la creación de videos animados por esta razón queremos compartirla con la comunidad docente para que la utilice con sus estudiantes en proyectos de ciencia o para diseñar contenidos de aprendizaje 

Escucha el podcast del Taller 

Escucha el Podcast de la 2da parte del Taller de Animaker

domingo, 25 de agosto de 2019

tecnologías para combatir incendios

En el programa Click con temas de tecnología , de la BBC en su señal internacional, el conductor Spencer Kelley nos muestra desde el International Fire Training Center como se entrena los brigadistas contra incendios o Fire Fighter apoyados de la tecnología contra incendios.


En este programa se presentan modernos blazer anti incendios que protegen del fuego a los brigadistas al internarse en un incendio, también las càmaras modernas con visión infrarroja K2 TIC2 Camara para localizar víctimas en medio de las llamas; además de drones entrevista con Chris Reinford del Lancashire Fire and Rescue  dron safety manager

También se presenta como ya se utiliza la tecnologías inmersivas mediante visores de Realidad virtual para simulaciones de víctimas tras un incendio y la forma de intervención en los primeros auxilios.
La empresa inmersive Technologies explica como participan los visores VR de realidad virtual en las simulaciones.
También un opción bastante prgmática con la app Flir One disponible para el Android que convierte la cámara de tu celular en un detector infrarrojo

viernes, 18 de noviembre de 2016

Utilizando Dispositivos Móviles para los Aprendizajes

En esta oportunidad quiero compartir una experiencia de aprendizaje que nació de la necesidad de alfabetizar a los estudiantes en el manejo adecuado de los dispositivos móviles a partir de contenidos diseñados para que se lleve a la práctica la netiqueta en el uso de las tablets y smartphones.

El propósito del plan lector de CTA es para sensibilizar a los estudiantes que se debe hacer un uso adecuado del cómo, cuándo y dónde emplearlos mediante las buenas prácticas que eviten cualquier tipo de prohibiciones cuando de lo que se trata es de regular su manejo


En el I Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación  COVAITE presentamos esta experiencia la que se acompaña de una encuesta para comprobar lo que han comprendido y aprendido los estudiantes del área de CTA en Lima, Perú.

Agradecemos al Comité organizador del I Congreso por aceptar nuestra ponencia que con mucho placer la compartimos con el ánimo de atender algún comentario en el foro habilitado para este fin.


 El Plan Lector de CTA está disponible en el aula virtual AQUI
El Plan Lector para descargar AQUI
Visita el sitio web del Foro de discusiones AQUI


martes, 16 de agosto de 2016

Perú ocupa el puesto 71 en el Índice Mundial de Innovación

El Perú ocupó el puesto 71 de un total de 128 economías en el índice Mundial de Innovación 2016 y  repitió la ubicación del año anterior. Sin embargo, si se le compara con el año 2010 ha avanzado 15 ubicaciones.

A nivel de Latinoamérica, Chile (puesto 44) y Costa Rica (45) son los países más innovadores. Le siguen México, en el puesto 61, Uruguay, en el 62, y Colombia en el 63.
Detrás están Brasil (69), Perú (71), Argentina (81), Jamaica (89), Paraguay (94), Guatemala (97), Ecuador (100), Honduras (101), El Salvador (104), Bolivia (109), Bicaragua (116), Venezuela (120).
AMÉRICA LATINA: MEJORAS LEVES
El informe señala que América Latina es una región con un potencial importante de innovación que no se aprovecha.  "Las clasificaciones de las economías locales en el Índice Mundial de Innovación no han mejorado de manera significativa en los últimos años en comparación con las de otras regiones, y actualmente no hay ningún país de la región que registre un desempeño superior a su PBI".
También indica que es importante superar las dificultades políticas y económicas a corto plazo e intensificar el compromiso a largo plazo con la innovación, en un momento en que América Latina, y especialmente el Brasil, han entrado en una zona de turbulencia económica.  "Una mayor cooperación regional en I+D e innovación puede ayudar a la región en este proceso, como se destaca en el tema del Índice de este año", precisó.

martes, 27 de enero de 2015

La tecnología que ayuda a enseñar y aprender

La tecnología está generando importantes impactos en la educación: el libro como herramienta de aprendizaje así lo fue en su momento, de la misma manera que la tiza y la pizarra tuvieron su gran impacto en la manera en cómo los maestros enseñaban a sus alumnos.
Hoy en día los esquemas educativos también están cambiando, las soluciones tecnológicashan causado una importante revolución en la manera de aprender de los estudiantes, y por extensión la metodología de enseñanza también se va adaptando a las nuevas motivaciones e intereses.
La incorporación de las TIC en las escuelas implica concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje desde nuevas ópticas, una situación que implica nuevos roles y habilidades para los alumnos y para los docentes: el alumnado se convierte en el constructor de su propio aprendizaje y los docentes tienen ahora la responsabilidad de guiar al alumno en este proceso.
Uso TIC | TichingAds By softonic






Fuente Tiching http://blog.tiching.com/la-tecnologia-que-ayuda-ensenar-y-aprender/
La tecnología que ayuda a enseñar y aprender from william vegazo
Las tendencias del uso de los dispositivos en los aprendizajes

viernes, 25 de enero de 2013

Polémica en torno al uso en escuelas de la red para móviles Gossip

Aplicación polémica en Barcelona Esta App para descargarse debe ser regularizada y que su descarga sea solamente para mayores de edad. Un grupo de escuelas concertadas de Barcelona han tomado medidas para controlar el uso que sus alumnos hacen de una aplicación para móviles llamada Gossip. Sirve para difundir rumores desde el anonimato, lo que ha provocado conflictos entre estudiantes. La empresa creadora ha decidido restringir el acceso a menores de edad Detrminando que esta Apps incentivan el acoso entre los escolares y que su uso indebido afectaría a posibles víctimas en su reputación nos hacemos eco de su regularización y autocontrol en el uso y descarga para menores de edad.
Un llamado a los docentes y autoridades en evitar que se dé un mal uso en perjuicio de adolescentes quienes serían difamados en las redes sociales.
Cómo denunciar el ciberacoso

jueves, 20 de diciembre de 2012

¿Què pasarà el 21 de diciembre?

Todas son simples especulaciones de un acontecimiento magnificado hasta la saciedad que con fines netamente comerciales desde que se estrenò una super producciòn de Hollywood de igual nombre que el presente año y que de manera efectista atacò el inconsciente colectivo hasta el punto de generar toda una corriente de ideas y creencias que susodicha fecha serà el "final del Mundo" pero a decir de los entendidos todo se trata de un interpretaciòn antojadiza del calendario Maya, en cuya piedra hallada en el sur de Mexico tan solo se habla de el comienzo de una nueva era la que coìncide con el 21 de diciembre y esto nos lleva a la reflexiòn de esta otro punto en el sentido de que nosotros como docentes y maestros en el àrae de ciencia, que hemos hecho para dismitificar semejantes "creencias" que en pleno siglo XXI o del conocimiento, la gran mayorìa sigue aferrada a pensar en "un fin del Mundo" esto solamente ocurre en sociedades que han negado el razonamiento lògico y el anàlisis cientìfico ya que una cosa es "lo que se dice" y otra completamente distinta es lo que ocurrirà (ocurriò si es que estas leyenco estas lìneas despuès del "fin del Mundo"); ademàs con el agregado de que ahora habrà un eclipse ¿de aquì a cuando los eclipses colapsan al planeta? iremos por partes y cucharadas si el buen lector lo permite : Un Eclipse ocurre al interponerse un cuerpo opaco entre 2 cuerpo impidiendo que la luz pase entre estos.Entonces no tiene sentido lògico afirmar que sea el eclipse el que haga finalizar la vida en el planeta, por esa razòn carece de fundamento dicha afirmaciòn con el agregado de que la duraciòn del eclipse serà de màximo 5 minutos y no 3 dias como se escucha a la gente desinformada. Con relaciòn a las tormentas solares que ocurren todo el año con mayor incidencia en diciembre, se trata de los vientos solares que traen consigo millones de partìculas radiactivas cargadas con fotones y cuya interactividad con el campo magnètico de la Tierra originan las maravillosas Auroras Boreales en el hemisferio norte y Auroras australes en el hemisferio sur, Vean estas imàgenes : Por otro lado las afirmaciones de que el 21 de diciembre deben estar preparados para 3 dias de oscuridad sencillamente ha sobrepasado cualquier imaginaciòn alucinante y desafìa en verdad la inteligencia de no pocos desinformados en torno a lo que ocurrira`en dicha fecha hasta el punto de indicar la hora exacta , como les escribo estas cosas sencillamente rayan en lo absurdo e increìblemenete fàcil que resulta manipular y asustar a la gente. Tal como indicamos un eclipse dura como màximo 5 minutos entonces preguntamos ¿cuentan las noches desde que nos acostamos hasta que nos levantamos dentro del periodo de la oscuridad? ¿o no estan considerados? ¿vale un eclipse de 5 minutos que serà visto en pocas regiones del planeta para contarlo dentro de los 3 dias de oscuridad? El inminente cientìfico Modesto Montoya reflexiona ante semejante inquietud en la siguiente entrevista : Cieentìfico Modesto Montoya desmiente ideas fatalistas del "Fin del Mundo" Finalmente antes que se acabe nuestro razonamiento, hemos sido testigos de que cada cierto tiempo desde que tenemos uso de razòn, se inventan este tipo de historias sobre el fin del mundo, en los 80 un charlatàn de apellido Brady pronosticò un tremendo sismo en el Perù el que nunca ocurriò pero que causò pànico en muchos limeños y que la prensa amarilla y sensacionalista hizo eco de aquella nefasta noticia.

sábado, 8 de diciembre de 2012

NEXUS 4

Nexus 4 Por fin llegó uno de los terminales más esperados del año. Ya hemos probado y analizado el Nexus 4, un smartphone diseñado y pensado por Google pero fabricado por LG. Y con este análisis nos hemos enfrentado a un reto que nunca antes habíamos tenido, su precio. Normalmente cuando uno prueba, analiza y escribe sobre un dispositivo tiene siempre en mente la relación calidad/precio. No podemos hacer la review de un ZTE Skate comparándolo con la de un Samsung Galaxy S III, porque sus precios son completamente diferentes, y por eso están las gamas. Pero el Nexus 4 rompe con los esquemas de las gamas, posicionándose por hardware en la alta pero por precio en la media, ni siquiera en la media-alta. Es por ello que hay que leer este análisis teniendo eso en mente, y en principio se intenta dejar de lado que la versión libre de 8GB cueste sólo 299€ y la de 16GB 349€. En conclusiones retomaremos esa cuestión En este nuevo Nexus Google ha querido ir un poco más lejos en el apartado de diseño. Nos encontramos con un terminal que sigue la línea de los anteriores Nexus, con esos bordes redondeados y una pantalla ligeramente curvada, aunque mucho menos que la del Galaxy Nexus. El Nexus 4 mide 133.9 x 68.7 x 9.1 mm y pesa 139 g. No es ni pequeño, ni delgado, ni ligero, y sin embargo es un teléfono increíblemente cómodo de coger en la mano y tranposrtar. No transmite ningún tipo de sensación de inseguridad y se agarra sorprendentemente bien a la mano. Quizás la elección de una parte trasera rugosa habría sido mejor de cara a la comodidad y la seguridad, pero consiguiendo un disñeo mucho más atractivo han conseguido no perder demasiado aquí. Interfaz Android Aquí si que tenemos poco que decir, salvo algunas novedades muy interesante en las que merece la pena insistir. Por supuesto al ser un Nexus no encontramos ninguna capa de fabricante por encima, y tenemos Android en estado puro, una de las cosas que más gustan de estos dispositivos
Rendimiento Sobre el papel nos encontramos con un chipset Qualcomm APQ8064 Snapdragon, en el cual contamos con una CPU Krait Quad-core a 1.5 GHz y una GPU Adreno 320. Además tenemos el extra de los 2GB de RAM. También es importante volver a insistir en que el procesador corre a 1.5GHz y no a 1.7GHz como hemos podido leer en algunas ocasiones, ya que hubo cierta confusión al respecto cuando Google lo presentó. La fluidez y velocidad del Nexus 4 son impresionantes, y es en parte gracias a su potencia interna, pero muy apoyado por Jelly Bean, posiblemente la mayor evolución que Android ha sufrido en este sentido. Si alguno habéis sido poseedores de un Galaxy Nexus y vivisteis el cambio de Ice Cream Sandwich a Jelly Bean, sabréis exactamente a qué me refiero. Si el Galaxy Nexus ya era un terminal increíblemente potente con Jelly Bean, no os podéis imaginar lo bien que funciona el Nexus 4. Pantalla Una calidad excelente, la verdad. Tenemos que recordar que LG fabrica algunos de los mejores paneles que existen, y en los smartphones no recortan en este aspecto. La calidad, brillo, nitidez y color de la pantalla del Nexus 4 son excelentes, y no tienen nada que envidiar a grandes pantallas como pueden ser las de Sony, quizás sólo en el brillo, que queda algo por debajo. La protección de la pantalla es Gorilla Glass, que como sabéis funciona muy bien en el uso diario con los rayajos, ya que es una gran protección frente al típico rozamiento de bolsillos y bolsos de monedas y llaves, pero no se lleva nada bien con las caídas, mostrando frecuentemente grandes fracturas ante estas. Son las ventajas y las pegas de una tecnología altamente extendida a día de hoy, pero que parece ser la mejor opción a la hora de proteger nuestras pantallas Càmara Una de cal y otra de arena en la cámara del Nexus 4. Pese a contar con un sensor Sony BSI de 8 Mpx, no encontramos unos resultados extraordinarios, ni mucho menos comparables con las cámaras del Xperia S o el Xperia T. Aún así la cámara cumple, y es buena, pero es el punto débil a poner cara a cara el Nexus 4 con otros terminales de gama alta. A destacar de la cámara es, sin lugar a dudas, el genial Photo Sphere que incorpora Android 4.2. Esta funcionalidad de la cámara nos permite hacer fotografías esféricas con una tecnología sacada directamente de la usada con Google Street View, creando así panorámicas de 360º no sólo horizontalmente, sino también verticalmente. Todavía no es perfecto y encontramos artefactos extraños y problemas de unión, pero la verdad es que es muy interesante. Podéis ver un ejemplo tomado por mi aquí. Es importante aclarar que cuando compartimos en Google+ o GMaps (las dos únicas formas que nos permiten navegar por la imagen) al principio aparece como imagen normal, y le lleva unos 5 minutos aparecer como imagen Photo Sphere.
Sonido En el Nexus 4 contamos con un chip Qualcomm WCD9310, que de primeras no es lo mejor que podemos encontrar, pero fue el que Samsung decidió incorporar en la versión americana del Galaxy S III y cuenta con críticas bastantes decentes. Sobre el terreno nos encontramos con un sonido bueno pero no sobresaliente. Una falta de graves y un exceso de medios es lo más molesto del sonido del Nexus 4, pero lo bueno es que como es bastante ligero podemos compensarlo fácilmente con el propio ecualizador de Android. Así que un aprobado alto para el sonido, que necesitará de unos buenos auriculares o cascos y de tocar ligeramente la ecualización para lograr la mejor calidad que puede dar. Además del apartado de calidad de sonido, también hay que destacar que el Nexus 4 cuenta con dos micrófonos, uno para captar audio y otro para la reducción de ruido. Sorprende lo bien que funciona y lo claro que se escucha y te escuchan durante una llamada de teléfono. Este es un apartado al que prestamos ya poca atención, ya que nos centramos en las funciones más avanzadas, pero me ha parecido que funcionaba tan bien en este aspecto que no podíamos obviarlo. Conectividad Un apartado muy completo con HDSPA+ a 42Mbps, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n dual-band, DLNA, Bluetooth 4.0 y algunos detalles más importantes que detallamos a continuación. Para empezar, contamos con el estreno del puerto SlimPort, que mediante la salida microUSB nos permite obtener vídeo HD a 1080p. Lo bueno es que nos permite elegir la interfaz con el adaptador adecuado, y no sólo funciona con HDMI, sino también con DVI, VGA y DisplayPort. Es una especie de MHL vitaminado, del cual no soy especialmente fan y prefiero una salida microHDMI dedicada, pero al menos este SlimPort aporta algo más. Podéis leer más sobre este puerto aquí. Batería Sobre el papel nos encontramos una batería de 2100 mAh de 3.8V y 8 Wh. Sobre el papel LG asegura que podemos llegar a las 390 horas en stand-by y a las 15 hablando. La batería del LG Nexus 4 es una de las mayores preocupaciones, porque pese a contar con una de las que superan la barrera de los 2000 mAh, tiene la pega de no ser intercambiable, una solución a la que recurren ya muchos usuarios cuando su batería se agota durante el día Probando a fondo la batería de este Nexus 4, los resultados son bastante buenos. Quizás no alcance el rendimiento de los mejores smartphones, pero para hacernos a la idea está en torno a lo que logramos con el Samsung Galaxy S III, que podemos considerar como muy bueno, sin ser excelente. Es decir, que legaremos al final del día sin tener que andar con demasiado ojo, pero no podemos hacerlo dándole un uso intensivo. Además, el Nexus 4 cuenta con tecnología de carga inalámbrica Qi 1.1, que permite usar un cargador de inducción magnética que no necesita conectarse mediante un cable al terminal. Estos cargadores están siendo cada vez más usados, y aunque todavía las ventajas que ofrecen no se compensan con su elevado precio, con el tiempo se convertirán en el estándar de carga. El Nexus 4 llega sin nada que envidiar a los más grandes y a un precio que tira todo lo demás por los suelos. Esto es un arma de doble filo. Por un lado es genial para el consumidor, que puede obtener un smartphone de gama alta a un precio excelente, pero si le funciona demasiado bien a Google las cosas se podrían poner feas para el resto de fabricantes. Google puede hacerlo porque su idea es no ganar dinero con terminales a costa de obligar a sus usuarios a engancharse a sus servicios, pero el resto no pueden hacer eso, tienen que ganar dinero vendiendo teléfonos.
Nexus Màs detalles de su c+amara digital Fuente elandroidelibre Preguntas y respuestas de Nexus 4 : Aquí tenemos un reviú de los entendidos en la materia Tips and Tricks Consejos y Trucos para el Nexus 4 10 consejos y trucos para el Nexus 4 : Just Unboxing NEXUS 4

lunes, 5 de noviembre de 2012

Lanzamiento de pilas de combustible de hidrógeno de alta potencia para primavera de 2013

Rohm, junto con Aqua Fairy y la Universidad de Kyoto, ha desarrollado un sistema compacto, de alto rendimiento de células de combustible de hidrógeno. Esta célula de combustible genera electricidad mediante la producción de hidrógeno en el lugar. Esto se logra a través de una reacción química entre las hojas de hidruro de calcio y agua. A partir de una hoja con un volumen de menos de 3 cc, esta célula de combustible puede generar 5 Whr de electricidad. Se puede utilizar para muchos propósitos, a partir de la carga de un teléfono inteligente, para proporcionar energía de reserva en caso de emergencia. "Esta hoja se puede cargar completamente un iPhone vez. La hoja pesa alrededor de 3 g. Si estas hojas son laminadas y selladas, que duran desde hace veinte años. Baterías de ión litio pierden su capacidad de carga en 4-5 años a lo sumo, por lo que 're no es bueno para las emergencias. Debido a esta hoja es un producto químico, no cambia siempre que el sellado está intacto ". Para una carga smartphone, este producto viene en dos versiones, un tipo de cubierta y un tipo de tarjeta USB de los casos. Están acostumbrados al cambiar los cartuchos de propósito especial, que pesan 30 gy 23, respectivamente. Una versión que puede servir como un generador portátil, la entrega de 200 W, sólo pesa 6 kg, con un peso de 750 g cartuchos. Esto puede ser usado para el ocio al aire libre o de emergencia de respaldo. A diferencia de los generadores de motor, que puede ser utilizado sin producir humos de escape de CO2 o dañinos. Rohm también está desarrollando baterías de alta capacidad para sismómetros con esta pila de combustible. "Por ejemplo, si usted quiere poner un sismómetro en el cráter de un volcán, como es natural, no hay ninguna fuente de alimentación. Normalmente, tendrías que llevar baterías de automóviles, con un peso de 15-20 kg, hasta allí. Nuestra nueva pila de combustible pesa 3-4 kg, por lo que es realmente bueno. Y puede mantener de generación de energía durante seis meses ". Actualmente, Rohm está haciendo estudios de mercado, con el objetivo de liberar versiones comerciales en la primavera de 2013. "En el negocio BtoB, muchas empresas ya están trabajando en las pilas de combustible de alta potencia. Sólo para uso móvil, usted tiene que dar un montón de pensamiento a la distribución comercial. Estamos buscando fabricantes que entienden los problemas, y nosotros estamos discutiendo dónde vender el combustible y dónde vender las pilas de combustible a sí mismos.

lunes, 27 de febrero de 2012

6 latinas entre las mejores "aplis"

30 aplicaciones, seis hispanas, aspiran a llevarse el premio a la mejor aplicación en la feria
Libros, juegos, traductor de signos,el Twitter radiado y ofertas de hoteles, entre los candidatos


The Social Radio surge de un susto en la carretera: su creador, Roberto Gluck, estuvo a punto de sufrir un accidente mientras consultaba su Twitter. Así que se le ocurrió idear una aplicación para atender la “necesidad de manejar (conducir) y a la vez estar atento a Twitter”, explica. Esta aplicación, desarrollada en Argentina, se ha ideado en forma de programa de radio: el usuario puede oír los mensajes de sus listas, tuits de usuarios particulares, los trending topics del momento o el timeline entero en seis idiomas, de la mano de un locutor masculino y otra femenina. Al más puro estilo radiofórmula, los mensajes se alternan con música sacada de tus reproductores online. The Social Radio solo está de momento disponible para Android (donde se ha descargado unas 4.000 veces), pero pronto se lanzará para Blackberry y iPhone. El equipo que se dedica a la aplicación está formado por tres menores de 30 años. El próximo reto: que los usuarios puedan escuchar algo más que Twitter en tiempo real, una especie de podcast que recopile los antiguos. También está pendiente el reconocimiento de voz para retuitear, guardar en favoritos o contestar a los mensajes hablando.

The Hand, proyecto estrella de los colombianos 12 Hit Combo, permite traducir textos al lenguaje de signos (español o estadounidense) en tiempo real. La mano que interpreta lo escrito, además, está animada en 3D, con lo que se puede ampliar, rotar, y acelerar para captar hasta los más pequeños detalles.


En el aspecto más lúdico, los fondos de pantalla (y el tamaño y el color de la mano) son personalizables. La idea de The Hand, explica José Roberto Ardila, uno de los dos creadores, es que no solo funcione como un traductor, sino como una herramienta de aprendizaje para personas en el entorno de sordomudos. La aplicación todavía no ha sido lanzada al público, pero Ardila y Edwin Vargas esperan tener lista una primera versión para Android en marzo, y un poco después para iPhone y iPad. Tienen pensado ofrecer dos versiones: una gratuita que traducirá frases deletreando y otra, de pago, que interpretará textos completos.


No te pases nació a principios de 2011, cuando uno de sus creadores (de Guadalajara, al oeste de México) se encontró con un problema: tenía planes de telefonía móvil para hablar gratis cinco minutos con su novia, que vivía en el Distrito Federal, pero estar pendiente del tiempo era complicado. Acabó desarrollando una aplicación que cortaba la llamada y remarcaba automáticamente. Consiguió hablar 1.500 minutos con su novia sin gastar un solo céntimo de más, y nació No te pases, una empresa en la que ahora trabajan seis personas. La aplicación lite, gratuita, permite llamar a un solo número. Pagando 200 pesos (unos 12 euros), es posible hablar con todos los números de ese plan de cinco, 10 o 15 minutos. El iPhone, por ahora, interpreta el corte automático de llamadas como un virus. No te pases tiene unas mil descargas de su versión lite.


The Incredible Circus es un juego ideado en Brasil que recuerda inevitablemente a Angry Birds por sus continuos saltos. El jugador, una especie de hombre bala, debe hacer todo un recorrido circense a través de 32 niveles: saltar en camas elásticas, atravesar anillos de fuego, brincar de trampolín en trampolín, ser propulsado por cañones… todo con cuidado para no romperse el casco. La aplicación, disponible totalmente gratis para Nokia, ya se ha ganado fama de totalmente adictiva.



Javier Pazos (A Coruña, 1982) no tiene problemas en confesar que la idea no es suya. Tanto él como su hermano Pablo se copiaron de Hotel Tonight, una aplicación que descubrieron en un foro de desarrolladores y se estaba cocinando en Estados Unidos. Así nació Really Late Booking, una aplicación para iPhone, iPad y Android. El programa sirve para encontrar habitación en los mejores hoteles de cada ciudad a un precio inferior al habitual. “Exigimos que la oferta sea mejor que la del precio más bajo en Trivago. Si no, no hay acuerdo”, expone Pazos. En menos de un año ha sumado más de 500 hoteles en toda Europa. Entre las dificultades destaca adaptarse a cada uno de los países, sus gustos e idiomas. La clave está en contratar con el hotel las habitación que quedan vacías a las doce, cuando se van los huéspedes y apenas de tiempo a colocarlas a través de agencia. Más de la mitad de los que prueban el servicio, repiten. Pazos tiene claro que no es para todos los públicos, “pero va muy bien para viajeros de negocios, alguien que quiere darse un capricho o que encuentra compañía inesperada una noche”.

¿Cómo podrían los niños jugar una tarde con el gato con botas, o colorear a sus personajes de cuento favoritos, o que Blancanieves les anime a leer? Esta aplicación española está diseñada para que los menores se diviertan a la vez que aprenden a unir letras. “Playtales es una biblioteca de libros interactivos infantiles en la que los niños puede jugar con los personajes, escucharlos, estimularles en la lectura...”, detalla José Miguel López, fundador de la empresa sevillana Genera Mobile, raiz de desarrollo de esta aplicación que es finalista entre las 20 mejores apps mundiales del Mobile Premier Award. Playtales, antes conocido como Touchybooks, está disponible en siete idiomas, es compatible con Iphone y Android, y sus 80 cuentos ya han sido descargados por más de un millón de personas. “El éxito puede estar en que son minijuegos dentro de cuentos muy bien elaborados. En el equipo, que lo conformamos 29 personas, tenemos a ilustradores, músicos, editores... además de los programadores”, dice López.



En su biblioteca están los clásicos como Pinocho o la Bella y la Bestia, pero también están disponibles historias originales. “Hemos desarrollado además una herramienta para que cualquier ilustrador pueda publicar sus libros a través de la plataforma, y el 70% de los ingresos irían para ellos”, añade López. “Realmente estamos muy ilusionados con este premio, esperemos que se conozca mejor nuestro producto y que los niños se diviertan con ello”.



Otras 14 compañías de todo el mundo aspiran a llevarse los premios Mobile Premier Awards, que organiza App Circus, con el apoyo de Bluevia, Mozilla e Intel. El veredicto, este mismo lunes en una gala en la sala de fiestas Apolo.
Fuente: elpaís.es

domingo, 1 de enero de 2012

Las noticias científicas más destacadas de 2011



Paul Rincon BBC Ciencia
2011 ofreció vistas de planetas parecidos a la Tierra, pistas sobre el bosón de Higgs y la posibilidad de un descubrimiento que pondría de cabeza a la física moderna.
Los titulares estuvieron dominados por el catastrófico terremoto y el tsunami en Japón, lo que resultó en la pérdida de miles de vidas y sumió al país en una emergencia nuclear.
Enero - ¿otra Tierra?

El año científico se inició con la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Seattle. Entre los resultados más esperados estuvieron los del telescopio espacial Kepler de la NASA que logró su mejor momento luego de su lanzamiento en 2009.
En la conferencia, la profesora de astrofísica de la universidad San Jose State, Natalie Batalha, describió los detalles de clic Kepler 10b -que en ese momento era el planeta más pequeño descubierto fuera de nuestro Sistema Solar- y que era, sin duda, rocoso.
Kepler -con su enorme cámara de 95 megapixeles- transformó la búsqueda de mundos lejanos parecidos al nuestro.

Febrero - espacio privado
En su solicitud de presupuesto 2012 para la NASA, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió al clic Congreso más dinero para desarrollar cohetes comerciales y cápsulas que llevarán astronautas al espacio.
Las propuestas de sistemas de lanzamiento privados, tales como el clic cohete Liberty y el clic Falcon 9-Heavy, podrían desempeñar un papel importante en dichos planes.
En la solicitud también pidió US$2.800 millones para un vehículo gubernamental que pueda reemplazar al transbordador espacial. En 2010, Obama canceló el programa Constellation para desarrollar un sistema similar al Apolo que pudiera llevar a los astronautas a la Luna.
El fracaso de Obama -en los ojos de sus críticos- para definir una visión de lo que debería reemplazarlos provocó una reacción en el Congreso. El resultado fue un compromiso clásico que resucitó elementos clave del Constellation, como la cápsula Orión.
Varios contratos clave con empresas del sector aeroespacial también se renegociaron como parte de los resultados.
Marzo - el devastador terremoto
A las 14.46 hora local del 11 de marzo de 2011, Japón fue golpeado por el terremoto más poderoso de su historia.
El sismo de magnitud 9 - un evento que sucede sólo una vez en 1.000 años- desató enormes olas que inundaron la costa noreste de Japón. El mundo seguía digiriendo la magnitud de la tragedia, cuando falló el sistema de refrigeración de la clic planta nuclear Fukushima Daiichi y desató una cadena de acontecimientos que sumieron a Japón en una emergencia nuclear.
Una operación gigantesca para estabilizar la planta -que resultó dañada por las olas del tsunami- se puso rápidamente en marcha. Los esfuerzos tuvieron diversos grados de éxito, sin embargo, la operación no fue capaz de evitar una importante fuga de material radiactivo.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) posteriormente asignó al accidente nuclear un "nivel siete", igualándolo al desastre de Chernobyl de 1986 -aunque algunos protestaron por esta decisión.

Abril - el negocio de los lemures

Este mes se supo que el magnate inglés, Richard Branson, importaría lemures a una de las islas que posee en el Caribe. Los animales son nativos de la isla africana de Madagascar, donde muchas especies se encuentran amenazadas debido a la deforestación.
Branson dijo a la BBC que el plan ayudaría a mantener a los animales en la isla Moskito, un hábitat selvático protegido.
Sin embargo, algunos conservacionistas lanzaron un llamado de alarma. Esto era, probablemente, inevitable dado que la introducción de animales no nativos tiene un historial largo y frecuentemente destructivo.
Pero a los ojos de algunos observadores, el plan le dio la publicidad necesaria a la difícil situación de clic este carismático animal.
Mayo - aguas turbias
un año después del derrame en la plataforma Deepwater Horizon de BP, el más grande de su tipo, el impacto ecológico en el Golfo de México se mantuvo envuelto en la incertidumbre.
Jane Lubchenco, titular de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), dijo que la salud del Golfo era "mucho mejor de lo que la gente temía". Pero la profesora Samantha Joye de la Universidad de Georgia dijo a los periodistas que el efecto completo puede tardar una década en aparecer.

Los problemas que enfrentan los pescadores son inmediatos: Nick Collins, de la empresa Collins Oyster, dijo a la BBC: "Ésta es la más grande matanza de ostras en la historia de Luisiana".
El año pasado, las válvulas en el río Mississippi se abrieron en un esfuerzo para empujar el petróleo de nuevo al mar. Esto devastó los criaderos de ostras, que necesitan agua salada para sobrevivir.
El trabajo científico en curso sigue siendo vital no sólo para evaluar los efectos en el Golfo, sino también para evaluar los riesgos de las compañías petroleras mientras expanden la perforación en aguas aún más profundas.
Junio ​​- bajo el hielo

Un estudio de la "panza" de la Antártida permitió a los científicos establecer la forma de la capa rocosa enterrada bajo el hielo. Antenas de radar capaces de penetrar el hielo se ajustaron a un renovado avión DC-3, que voló por todo el continente blanco.
Se revelaron muchos detalles nuevos del paisaje escondido bajo el hielo durante millones de años.
A finales de año, otro equipo difundiría el mapa más detallado del "vientre" rocoso de la Antártida. El mapa representa algo más que una bonita imagen -ofrece el conocimiento crítico para entender cómo ese entorno natural podría responder a un mundo en calentamiento.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Premian a 11 empresas

Fuente el comercio peru.com
Responsabilidad Social empresarial en Materia ambiental:


Que la empresa se convierta en agente de cambio y desarrollo del país es uno de los principales objetivos de la asociación Perú 2021, que agrupa a reconocidos empresarios, para estimular ese propósito, fue creado el Permio Perú 2021 a la responsabilidad social y el desarrollo sostenible entregado en dias pasados en su 8va edición a 11 empresas elegidas por la PUCP y un prestigiosos jurado calificador.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Einstein y los neutrinos: más rápido que la luz

Por Ivonne Sánchez
El 23 de septiembre hubo gran alboroto al conocerse la noticia: un equipo de científicos del CERN en Ginebra había constatado que algunas partículas subatómicas, los neutrinos, se mueven más rápido que la luz. De confirmarse dicha experiencia, las teorías fundamentales de la física tendrían que ser revisadas, como la célebre Teoría de la relatividad de Einstein.

Entrevistado: Carlos Peña Garay, físico de neutrinos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de Madrid.
Los científicos de la Comisión Nacional francesa de Investigaciones Científicas (CNRS) están perplejos: los neutrinos pueden alcanzar una velocidad superior a la de la luz. Ése es un resultado totalmente inesperado que desafía la teoría de Einstein. De confirmarse, es un descubrimiento que podría revolucionar la física.
En las mediciones realizadas por los científicos entre las instalaciones del CERN en Ginebra y el laboratorio subterráneo de Gran Sasso en Italia, en el marco de la la experiencia internacional Opera, los neutrinos alcanzaron 300.006 kilómetros por segundo, es decir, 6 km/s más rápido que la luz.

“En otras palabras, en una 'carrera de fondo' de 730 km, los neutrinos cruzan la línea de meta con 20 metros de ventaja” sobre la luz si recorre la misma distancia a través de la corteza terrestre, precisa este jueves 23 de septiembre de 2011 el CNRS. Los resultados, publicados por el CERN y el CNRS, son el fruto de tres años de recopilar datos y observar más de 15.000 neutrinos, con un margen de error récord de solo 10 milmillonésimas de segundo.





El científico Dario Autiero en su laboratorio en Villeurbane, Lyon.
REUTERS/Cyril Fresillon


“No me lo esperaba para nada, hemos pasado seis meses volviéndolo a hacer todo desde cero”, explicó este jueves a los periodistas Dario Autiero, científico del Instituto de Física Nuclear de Lyón y responsable del análisis de medidas de Opera. Stavros Katsanevas, subdirector del IN2P3 (Instituto nacional francés de física nuclear y de física de partículas del CNRS), dijo: “Es tan enorme que tenemos miedo de habernos equivocado en algún lado”.

Para garantizar la exactitud de los resultados se tuvieron en cuenta el recalibrado de los instrumentos de medidas por los mejores expertos independientes, la verificación de los datos topográficos del túnel de partículas e incluso la deriva de los continentes y el devastador sismo de L'Aquila. Los científicos internacionales escrutaron el más mínimo fallo en su experiencia y el resultado no fue diferente: los neutrinos parecen haber viajado más deprisa que la luz, desafiando así la teoría de la relatividad de Einstein.

Una teoría que englobaría la de Einstein

Algunos científicos piensan que los resultados no necesariamente echan al traste con las teorías del célebre físico. “Einstein no demostró que Newton estaba errado, encontró una teoría más general” que se superpuso a la de Newton. “Newton es correcto cuando la velocidad es baja respecto a la luz”, apunta Katsanevas. Por su parte, Pierre Binetruy, director del Laboratorio Astropartículas y Cosmología de París, no descarta que “la velocidad de la luz no sea la velocidad tope” y subraya que el récord batido por el neutrino no significa necesariamente que “Einstein se equivocó”. El hallazgo de Opera podría significar que esa teoría “es válida en ciertos ámbitos, pero existe una teoría aún más global, como las muñecas rusas (...) esto abre nuevos campos”, concluye Binetruy.

El CNRS se muestre prudente con estos resultados y ha hecho un llamado a nuevos experimentos: “Habida cuenta el enorme impacto que un resultado como éste podría tener para la física, son necesarias mediciones independientes con el fin de que el efecto observado pueda ser refutado o bien formalmente establecido”. La publicación de estos resultados constituye una invitación a realizar nuevas pruebas: “Los investigadores de la colaboración Opera desean abrir este resultado a un examen más amplio por parte de la comunidad de los físicos”.
instein y los Neutrinos (mp3)

miércoles, 24 de agosto de 2011

Alienware Area-51 m9750



Lo bueno: la resolución de pantalla masiva, dos tarjetas de video SLI ofrecen un rendimiento sin precedentes en 3D de un ordenador portátil, salidas DVI y sonido envolvente, acabado mate en caso repele las huellas dactilares.

Lo malo: No HDMI, requiere Windows XP para un rendimiento óptimo precio razonable a partir desaparece rápidamente con las actualizaciones, la vida de la batería débil, incluso para un reemplazo de escritorio.

El resultado final: laptop Alienware insignia de los juegos, el Area-51 m9750, tiene un montón de apelación para juegos de gama alta, pero la estética de la cabeza alienígena parece anticuado, y los nuevos componentes están a la vuelta de la esquina.

revisión:
Alienware ha sido el primer nombre en las plataformas de juegos de gran presupuesto, a caballo entre la línea divisoria entre la corriente principal y de los mercados entusiasta con anuncios llamativos, los componentes de gama alta, y sólo lo suficiente mano de retención para los principiantes. En primer lugar, puso los ojos en la computadora portátil insignia de la compañía, el Area-51 m9750, en el CES 2007 en enero y quedó impresionado con su variedad de componentes de gama alta. Su enorme pantalla de alta resolución, dos tarjetas de video SLI, y una unidad Blu-ray, junto con la promesa de que su precio de salida se acercaba a un precio razonable de $ 2.000 que ganó Best of CES guiño en la categoría de juegos de azar.
Escucha el podcast:
alienware51 m9750 (mp3)
Leer más: AQUI

domingo, 21 de agosto de 2011

Laptops de Lujo Pt3 : Dell Workstation Precision M 6500



Escalabilidad masiva

Increíble capacidad de ampliación y flexibilidad. El rendimiento sin procesar es sólo una parte, la Dell Precision M6500 también tiene la capacidad de administrar grandes volúmenes de datos.
Escalabilidad superior con la posibilidad de incorporar hasta 32 GB de memoria mediante cuatro ranuras DIMM (determinadas configuraciones). Con dos compartimentos dedicados para disco duro y una minitarjeta SSD adicional, la capacidad de almacenamiento de la M6500 puede ampliarse hasta más de 1 terabyte y configurarse en modo RAID0 o RAID1 para funcionar con alto rendimiento o redundancia.

Numerosas opciones le brindan la flexibilidad para configurar la Dell Precision M6500 exactamente como lo desea. Elija una pantalla opcional integral RGB de LED de 17" que admite 100% del espectro de colores de Adobe® seleccionables por el usuario, una cámara opcional de 3.2 MP o un panel multitáctil con ajuste gradual y utilice su workstation como lo desee.

+ Ver más grande

Trabaje a la velocidad del pensamiento
Ignorando las reglas, DellTM PrecisionTM M6500 realiza una entrega superior en cuanto a rendimiento y escalabilidad y está certificada con muchas aplicaciones ISV.

Hasta procesadores de cuatro núcleos Intel® CoreTM i7 Extreme Edition
Windows® 7 Professional Original
Hasta 32 GB1 de memoria DDR3 rápida de 1333 MHz para conjuntos de datos de gran volumen
Almacenamiento RAID 0 ó 1 opcional por rendimiento o redundancia
Escucha el podcast:
Dell Workstation Precision M 6500 (mp3)


miércoles, 17 de agosto de 2011

Laptops más caras del mercado Pt 2 :Acer Ferrari 1100/1200

La empresa taiwanesa anunció el lanzamiento de su nueva notebook, la cual será desarrollada en convenio con la automotriz de Maranello. La misma posee los colores característicos del cavallino.

Se trata de la Acer Ferrari 1200, una versión renovada de la Acer 1100, que salió a la venta hace ya casi un año. El equipo cuenta con Microsoft Windows Vista Ultimate, Windows Vista Business o Windows Vista Home Premium como sistema operativo preinstalado y, además, incorpora una serie de aplicaciones como Adobe Reader, Microsoft Office Professional 2007, Antivirus McCafee y varios programas propios de Acer.

Esta nueva laptop posee una pantalla de 12,1 pulgadas, y ofrece retroiluminación LED backlight, cubierta de fibra de carbono y sistema de refrigeración, similar a los caños de escape de los monoplazas de la F1, con un touchpad que se asemeja a los pedales de freno y aceleración de los vehículos Ferrari.


Además, posee procesador AMD turion X2 ultra y una memoria de 4 GB de RAM. El modelo incluye disco rígido SATA, lector de huellas digitales, cobertura de fibra de carbono y un sistema de ventilación especialmente diseñado para el modelo, así como conectividad wi fi y bluetooth.

En total, son 4 modelos que han salido a la venta de las Acer Ferrari: el 1100, 1200, el 1000 y el 5000, aunque estos dos últimos no superan ni en lo más mínimo al modelo 1200 o al viejo 1100.

La computadora portátil incluye Webcam, mouse bluetooth y, de forma opcional, telefono VoIP Xpress. El precio promedio ronda los US$ 1900.

lunes, 15 de agosto de 2011

Laptops más caras del mercado Pt 1 :Toshiba Cosmio F750 3D

Toshiba Cosmio F750 3D

El éxito está garantizado. Y es que, además de tener una configuración de infarto en la que destacan unas CPU, GPU y unidad de Blu-ray Disc, nos permite disfrutar contenidos en 3D sin usar gafas.

La capacidad de innovación de Toshiba está fuera de toda duda. Hace casi una década, y en alianza con NEC, esta compañía logró poner a punto la tecnología que desembarcó en el mercado bajo la forma del estándar HD DVD.

Aunque la liza con Sony y su Blu-ray Disc se saldó en 2008 con la desaparición de la propuesta de Toshiba, es evidente que esta firma realiza un gran esfuerzo para desarrollar soluciones originales. Y este ordenador portátil da fe de ello.

Su configuración contempla prácticamente todo lo que puede exigir un entusiasta, pero, sin lugar a dudas, su auténtica baza no es otra que su capacidad de restituir imágenes en 3D sin necesidad de utilizar gafas. Ni activas, ni polarizadas. Y, como veremos, con un magnífico resultado.


Seguimiento facial en alta definición

La cámara web HD que incorpora, además de acometer las funciones de cualquier webcam, durante la generación de imágenes en 3D rastrea la posición del rostro del usuario para evitar que se produzcan zonas ciegas que mermen la experiencia cinematográfica. Y funciona de maravilla. Pero esto no es todo: este Qosmio, además, puede restituir simultáneamente imágenes en 2D y 3D.

Una conectividad de envergadura

Disfrutar una película en alta definición y 3D en la pantalla de este equipo es toda una experiencia, pero si queremos compartirla con otras personas podemos conectarlo a un televisor 3D empleando la salida HDMI 1.4. Además, cuenta con un puerto USB 3.0 y tres USB 2.0, pero echamos de menos un conector eSATA y, puestos a pedir, también un enlace Thunderbolt.
El cerebro de la bestia


Este eslogan, utilizado por Nintendo en 1992 para promocionar su consola Super NES, nos viene que ni pintado para ilustrar el papel que juega el microprocesador Intel Core i7-2630QM a 2 GHz (Sandy Bridge) con cuatro núcleos que gobierna este portátil. Y es que su descomunal capacidad de proceso resulta imprescindible para que el software de reproducción sea capaz no solo de restituir los contenidos en 3D, sino también de afrontar la conversión de 2D a 3D en tiempo real.

Escucha el podcast:
Toshiba Cosmio F750 3D (mp3)

domingo, 7 de agosto de 2011

Harold Haas: Transmisión de Data a través del Bulbo de Luz


Y si cada bulbo de luz podría transmitis también de manera inalámbrica Data como imàgenes y sonido junto con la luz a través del espectro de luz visible; Harold Haas lo demuestra por primera vez;desde un bulbo de luz LED Mira el video con subtitulos AQUI
usando la luz desde un bulbo LED


Cada vez más personas quieren conectarse a internet por medio de teléfonos inteligentes. Desde que existen los ordenadores móviles planos, como el iPad, se dificulta la transmisión radioeléctrica. Se necesita pues una red complementaria a la red existente. La solución la brinda la luz. El profesor Harald Haas investiga la transmisión móvil de datos y está convencido de que puede funcionar: la luz puede transmitir datos.
En todo el mundo hay billones de estaciones base en potencia, que podrían enviar y recibir datos. Simplemente habría que reemplazar las viejas bombillas de luz por modernos diodos LED, que transmitan los datos. Esto permitiría, por un lado, un ahorro masivo de energía. Por otro lado, en la transmisión óptica de datos no hay interferencias, como sí ocurre en la transmisión inalámbrica. En ésta última pueden llegar a sobreponerse varias ondas y perturbarse entre sí.
Un control remoto transmite datos vía luz infrarroja, aunque sólo en pequeñas cantidades. "La única posibilidad de 'hacer hablar' a la luz blanca, visible es variando la intensidad de la luz", explica el electrotécnico desde su laboratorio en Edimburgo. Para ello Harald Haas hace centellear la luz. De este modo la luz transporta los datos a cuestas. El ojo no es capaz de distinguir tal centelleo.
La cabina de un avión está equipada con un sinfin de luces LED. Por medio de simulación por computadora se puede demostrar cómo se reparte la luz en la cabina. Rojo corresponde a una alta intensidad de luz. Si en la simulación se registrara un color azul oscuro no habría suficiente luz para la transmisión de datos. Con diagramas de este tipo se puede analizar cuál es la ubicación ideal para emisor y receptor dentro de la cabina.
En instituciones complejas como hospitales la mayor parte de los datos son transmitidos aún por medio de cables. Pero, al igual que en la Clínica Universitaria de Edimburgo, muchos hospitales están superados por los inmensos costos y el alto consumo de energía. La transmisión vía cable es inflexible.
El siguiente paso consiste en decodificar la luz cargada de datos. A diferencia de lo que ocurre con el ojo humano, el receptor sí debe ser capaz de reconocer las sutiles alteraciones de la señal, es decir, el centello de la luz. Entonces puede volver a convertir a éste en una corriente digital de datos.
Harald Haas debe ahora convencer a cada vez más usuarios. En la Clínica Universitaria de Edimburgo ya lo logró. En torno al tomógrafo de resonancia magnética (TRM) todavía predominan las señales radioeléctricas. Pero ya pronto serán las luces LED ubicadas en la cabecera las que enviarán las imágenes del TRM directamente al smartphone del médico. Este puede reaccionar inmediatamente, expedientes médicos pueden ser consultados de manera más segura y veloz y los pacientes pueden acceder en todo momento a la red.
"El núcleo de la investigación consiste en acondicionar los datos de modo tal que sean trasmitidos de modo infalible por la luz". Sólo así esta nueva técnica podrá ser adoptada por peluquerías, restaurantes, museos o cines. Entonces se podrían enviar horarios de apertura, trailers de cine o videos en los cuales un curador explica nuevas obras de arte directamente al teléfono móvil inteligente (smartphone).Ya no sería necesario tomar el desvío a través de internet.


Uno de los módulos está conectado por medio de un cable LAN con internet. El diodo LED envía señales acústicas al módulo receptor. Si bien ésto ya funciona, la tecnología se encuentra aún en la fase de laboratorio. Es decir, hasta el momento el diseño no juega un papel importante. Pero Haas quiere ya muy pronto producir y vender un diminuto transceiver. Este transceiver es al mismo tiempo transmitter (emisor) y receiver (receptor) y puede ser integrado a cualquier LED.
Un doctorando de Harald Haas coloca su mano en la luz, inmediatamente se interrumpe la música. Si retira su mano, se vuelve a escuchar la música. Haas piensa ahora fundar una empresa. No quiere que con su tecnología suceda lo mismo que ocurrió con el aparato de fax o el formato de datos MP3. Ambas tecnologías fueron -al igual que tantas otras- desarrolladas en Alemania, pero los laureles y las grandes ganancias se las llevaron otros.
Quien mira el mundo a través de los ojos de Harald Haas no ve más que fuentes de luz de las cuales emana información. ¡Información libre! Porque la luz es libre de licencias. Aunque estos ejemplos parezcan salidos de una película de ciencia ficción, pueden convertirse en realidad muy pronto: autos podrían advertirse mutuamente sobre accidentes y robots podrían comunicar debajo del agua por medio de la luz, lo cual mejoraría el sistema de prevención de tsunamis.
No seas flojo y escucha el podcast también :
Harold Haas Data a través de un Bulbo LED (mp3)