lunes, 25 de mayo de 2009

31 de mayo: “Día del No Fumador”

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud. Los temas mundiales para el DMST incluyen lugares de trabajo sin tabaco, los medios de comunicación y el tabaco, y crecer sin tabaco. DMST se celebra en todo el mundo con campañas para los medios de comunicación y otras actividades.
¿Qué es el tabaco?
El tabaco se elabora a partir de las hojas secas de la planta del mismo nombre. El tabaco contiene varias sustancias, destacando la nicotina, la cual es responsable de generar dependencia.
El tabaco suele consumirse en forma de cigarrillos, puros o tabaco de pipa.
La nicotina es el producto activo más importante del tabaco (junto con el alquitrán). Es una droga estimulante, genera adicción y produce un incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial.
Junto con el alcohol es la sustancia adictiva que más se consume y más problemas sanitarios acarrea. Es una droga legal; sin embargo, en la mayoría de los países no está permitida la venta de tabaco a menores de 16-18 años.
Historia del Tabaco
El tabaco, planta originaria de América, fue utilizado por los indios amazónicos dentro de un contexto cultural, con fines mágico-religiosos y curativos.
Con el descubrimiento de América sale de ese contexto, extendiéndose su uso por España, primero, y posteriormente por el resto de Europa. Su consumo, en un principio, fue privilegio de las clases sociales más elevadas, por su alto precio y se le atribuyeron extraordinarias propiedades terapéuticas. En España, la Inquisición prohibe el uso de éste por considerarlo una práctica bárbara y procedente de una cultura salvaje, y en Turquía, su uso estaba penado con la decapitación.
Ya en el Siglo XIX, todos los países empezaron a originar monopolios de tabaco y lo grabaron con impuestos. Y en las últimas décadas, los medios de comunicación y la publicidad han contribuido a su difusión y al elevado índice de consumo.
Efectos del Tabaco


Los efectos nocivos del tabaco

Los efectos nocivos del tabaco sobre el organismo dependen de las sustancias químicas contenidas en la hoja de tabaco y que son las precursoras de los productos que aparecerán en el humo tras la combustión, son 4 principalmente:

  • La Nicotina: Es el principio activo del tabaco (el principal componente), responsable de producir la dependencia.
  • El Monóxido de Carbono: Es un gas que procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco.
  • Gases irritantes: Van a afectar al aparato respiratorio.
  • Sustancias Cancerígenas: En el humo del tabaco se han detectado diversas sustancias cancerígenas como el Benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco o del papel de los cigarrillos.

Riesgos del Uso del Tabaco

Investigaciones realizadas, muestran que no sólo los fumadores crónicos, sino los niños y adolescentes expuestos al humo del tabaco sufren serios problemas de salud.
Los padres deben estar pendientes de cómo el fumar afecta a los miembros de la familia, ya sea bebés, niños, adolescentes o adultos.

             

30 de mayo : Día Internacional de la papa

El tuberculo más importante de la culinaria peruana y oriundo del Perú tiene su fecha central hoy 30 de mayo, fecha en la que se celebra "Día Nacional de la Papá".

La papa. fuente: www.alipso.com/monografias/la_papa/

 

A parte de los famosos platos de la culinaria: causa, pap rellena entre otros, existen nuevas combinaciones tanto para bebidas y postres. A continuación 2 reseñas en la que el componente principal será la papa amarilla sancochada.

Pisco Sour de papa
Su preparación es como la del pisco Sour: una copa de pisco, jugo de varios limones, clara de 2 huevos y como componente principal 2 papas amarillas sancochadas y peladas. Se coloca en la licuadora y listo. Puedes adicionarles otros aditivos para un mejor gusto.
Pastel de papa
La misma preparación que un pastel común: dos tazas de harina preparada, media taza de azúcar, sal y esta combinación se cierne para luego adicionarle 2 huevos, 100 grs de mantequilla y con ello se adiciona 4 papas amarillas sancochadas. Se forma una masa que se lleva por 20 minutos a 150 °c en el horno ó 15 minutos en el microondas .
Si desea puede bañarlo con chocolate u otra cubierta de pastel.
A gustar de la papa. Salud y buen provecho.
Otras noticias:
Propiedades de la papa:
cangalaya.tripod.com.pe
: Propiedades curativas de la papa

Afecciones renales, cálculos renales: lavar bien varias papas y hervirlas en dos litros de agua.

Ocexcelsior.com: Propiedades de la papa.
La papa tiene 24 vitaminas, minerales y oligoelementos. Mucho magnesio (corazón y sistema nervioso), potasio (desintoxica)...

Jugosylicuados.com : Licuado para Combatir la Gastritis (Lechada de Papa, Plátano ...
La Papá es recomendable para los estomagos delicados y para los diabéticos, deben comerlas sobre todo las personas poco musculosas.

Dmery.ing.puc.cl : Estudio de las propiedades físicas de chips de papa bajo diferentes condiciones de procesamiento y fritura.
Origen de la papa:
Agrarias.cl: Antecedentes sobre el origen de la papa
El centro de origen de la papa (Solanum sp.) y sus parientes más afines se encuentra en América, ...

Servindi.org: Hoy se celebra el Día Nacional de la papa
El Perú es el principal centro de origen de la papa nativa, cuya antigüedad data de 7000 años antes de las culturas preincas e incas...

Lacoctelera.com: El origen de la papa
En Perú los primeros conquistadores españoles descubrieron que los Incas cultivaban para su alimento una extraña planta ...

Soberaniachile.cl : La controversia con el Peŕu por el origen de la papa chilena
Aunque Chile jamás ha pretendido diputarle el origen de la papa al Perú, sino sostener que la papa chilena (chilota, principalmente) pertenece a un centro ...

Prensarural.org : Papa transgénica en el centro de origen: peligros e implicaciones

La Red por una América Latina Libre de Transgénicos ha lanzado una campaña para que se declare a la Región Andina, centro de origen de la papa, ...

 

 

 

 

 

 

miércoles, 20 de mayo de 2009

22 de mayo Día Internacional de la Biodiversidad

Estimad@ amig@s,  (SIC tomado del correo recibido)
La web de la Década de la educación por un futuro sostenible ha
incorporado el boletín 37 en http://www.oei.es/decada/boletin037.htm
dedicado a “La imprescindible protección de la Diversidad Biológica… y
Cultura”, con motivo de la celebración del Día Mundial de la
Biodiversidad (22 de mayo) y del Día Mundial de la Diversidad Cultural
(21 de mayo).
El boletín llama a celebrar conjuntamente los días 21 y 22 de mayo como expresión de la necesaria defensa de la diversidad, biológica y
cultural. Y a mostrar su vinculación con el tratamiento, necesariamente
holístico, de la situación de emergencia planetaria en la que estamos
inmersos: defender la diversidad, luchar contra el cambio climático,
contra la crisis económica o contra la pobreza extrema, promover la
universalización de los derechos humanos, etc., son aspectos
estrechamente vinculados de un mismo proyecto: la construcción de un
futuro sostenible.

Día Internacional de la Biodiversidad

miércoles, 29 de abril de 2009

Gripe Porcina 2º Pt (actualizado)

El mundo nunca había estado mejor preparado para enfrentar una posible pandemia de influenza, afirman los expertos.

Virus de gripe

Muchos países tienen planes de contingencia para enfrentar una pandemia.

La historia ha demostrado que cada 30 a 50 años ocurre una epidemia global de gripe y debido a que la última se dio a fines de los 1960, los gobiernos en el mundo han estado en alerta durante la pasada década.

Ahora, con el brote de gripe porcina en México, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito como una situación grave- quizás ha llegado ese momento.

Los países en todo el mundo han estado revisando los planes de contingencia que establecieron desde el resurgimiento de gripe aviar en el sureste de Asia hace seis años.

Se sabe que unos 150 países tienen programas de emergencia que van desde la respuesta de los servicios de salud, vigilancia en los puertos

de entrada, aislamiento de casos sospechosos, hasta restricciones de viaje.

Sin embargo, en el tema específico de una vacuna para la gripe porcina, las noticias no son muy alentadores: una vez se identifique la cepa del virus, desarrollar la vacuna puede tomar hasta seis meses. Varios laboratorios alrededor del mundo están a la espera de la cepa para empezar a trabajar.

Hasta ahora, la única forma de mitigar los síntomas de la enfermedad es una dosis de medicamento antiviral. No se sabe si la vacuna de gripe estacional tiene algún efecto contra este nuevo virus. (BBC Mundo)

lunes, 27 de abril de 2009

GRIPE PORCINA, AMENAZA PARA LA SALUD

Es considerada por la OMS como una preocupante amenaza a la Salud, la comunidad internacional ha declarado la alerta sanitaria, en México se han suspendido las clases y los espectáculos en recintos públicos han sido prohibidos, en EE. UU sa han detectado casos de gripe porcina en Estados como Nueva York con 7 casos.

martes, 21 de abril de 2009

Gas de Camisea y otras fuentes de energía

Llega a Lima la distribución del Gas de Camisea que implantará una nueva forma de consumir el gas ya sea con el parque automotor cuya necesidad imperiosa de renovación toma esta oportunidad para convertir los autos a gas Natural GNV, cuyos beneficios y ventajas se pueden comparar frente a los combustibles derivados del petróleo y del carbón e inclusive en las centrales térmicas de ciclo combinado la empresa encargada de su distribución es Cálidda

Gas de Camisea I

Gas de Camisea Distribución en Lima

Además las bondades, los beneficios y las ventajas que tiene la llegada del Gas a nuestra ciudad tenemos que considerar formar nuevos hábitos en el consumo de la energía para los autos y para el uso doméstico.

Modesto Montoya realiza un interesante estudio de las otras energías que pueden ser aprovechadas en el Perú .

sábado, 11 de abril de 2009

EL CAMBIO CLIMATICO

Interesante documental que explica las consecuencias del cambio climático en las especies que habitan al Tierra, sus implicancias en los próximos 50 años para países de Europa, Groenlandia, el Perú quienes corren el riesgo de sufrir devastadoras inundaciones como los que ya estan ocuriendo en la isla de Tuvalu cuyos habitantes son los migrantes ecológicos desplazándose hacia Nueva zelanda, otra nación afectada es Bangladesh, del sudeste asíático, que sufren de 15 a 20 tifones en cada temporada, la Selvas amazónica no escapa de esta inminente amenaza, y debe ser tomada como una cuestión de amenaza nacional.


Videos tu.tv