Mostrando entradas con la etiqueta ecologìa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologìa. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2011

lunes, 1 de agosto de 2011

Inventos ecològicos con energía solar


Power of One Solar Car Project

XOF1 WALK from XOF1 on Vimeo.

El XOF! es una Auto que utiliza la energía solar de sus 893 cèlulas fotovoltaicas y las convierte en electricidad.
Cuenta con un grupo de baterias que almacena la energía.
Un motor eléctrico hace funcionar al coche.
Acelera de 0 a 85 Km/h en 6 segundos.
Tiene una velocidad de 120 Km/h.
Recorre hasta 500Km. con luz solar.
Turanor Planet Solar:

Turanor PlanetSolar por VirgilioViaggi
El Mayor Barco de energía solar:

El MS Turanor PlanetSolar es un catamarán de 31 metros de eslora y 15 metros de anchura que consigue navegar gracias, únicamente, a la energía solar que colectan los paneles solares dispuestos en la cubierta.
El catamarán "Turanor Planet Solar", el primer buque que usa de combustible el sol, sigue dando la vuelta al mundo. El pasado martes ha llegado a España. Hasta el próximo viernes permanecerá en el Puerto de La Luz de la capital grancanaria, para después partir hacia Miami, según informa Efeverde.

Con ese largo viaje, que arrancó en Mónaco, el "Turanor Planet Solar", de bandera suiza, quiere probar las aplicaciones de las energías renovables en la navegación. El barco, que alcanza una velocidad de 8 nudos, tiene en su cubierta superior instalados 540 metros cuadrados de paneles solares, que, por el sistema de almacenamiento de que dispone, le permiten cargar energía para que navegue durante tres días sin luz solar.

La travesía está resultando sin problemas, e incluso ha superado sin problemas una tormenta que les cogió en el Golfo de Lyon, por lo que el capitán ha confiado en que pueda cruzar el Atlántico con éxito.
Para ello, el buque, de 31 metros de eslora y con una velocidad máxima de crucero de 8 nudos, estará en continuo contacto con una estación meteorológica francesa, que les irá marcando la ruta más oportuna en función de los lugares "donde más brille el sol", ha indicado el capitán.
Samsung Netbook nc215s:

Luego de hacerse esperar un poco más de lo debido, ya está acá la Samsung NC215s, une netbook como cualquier otra con la excepción de que la tapa o cubierta superior trae paneles solares capaces de generar energía, la Samsung NC215s viene en color negro solamente y esto tiene una explicación, el color negro absorbe los rayos solares mejor que ningún otro.
La Samsung NC215s trae una pantalla de 10 pulgadas en acabado mate, con una resolución de 1024 x 600 pixeles, su procesador es un Atom N570 (núcleo dual), tiene solo 1GB de memoria RAM, disco duro de 250GB, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 3.0, LAN 10/100, pesa 1.3KG y usa como sistema operativo Windows 7 Starter.
Como se sabe, la gran gracia de este netbook (en un mercado donde los netbook como especie parecen ir en retirada) es su sistema de energía solar, y que proveerá 1 hora extra de batería por cada 2 horas que pase expuesto al sol y capturando la energía de la estrella mayor. Fuera de eso, viene con un procesador Intel Atom N570 de 1.66GHz y de doble núcleo, lo que ya viene siendo el estándar en los nuevos netbooks que se lanzan.
Inventos con energía solar (mp3)

martes, 5 de abril de 2011

Daños sin precedentes en la capa de ozono

.Daños sin precedentes en la capa de ozono
Richard Black

BBC



Última actualización: Martes, 5 de abril de 2011
Facebook Twitter CompartirEnvíe esta página por e-mail Imprima esta nota .
Las zonas de agotamiento de la capa de ozono sobre la Antártica se muestran en azul.
La capa de ozono ha sufrido daños sin precedentes en el Ártico este invierno debido a las bajas temperaturas en los estratos más altos de la atmósfera.

Hasta fines de marzo se había perdido un 40% del ozono en la estratosfera, en comparación con un nivel récord previo de 30%.

Historias relacionadas 25 años del agujero en la capa de ozono A más ozono, más calentamientoEcuador recibe más rayos ultravioletaLa capa de ozono protege a los humanos del efecto de los rayos ultravioletas del sol, que pueden generar problemas como cáncer de piel, pero a través de los años ha sufrido serios daños debido al impacto de una serie de productos químicos.

El uso de estos productos está restringido hoy en día, tras el protocolo de Montreal, firmado en 1987, pero sus efectos en la atmósfera son de larga duración y se espera que su impacto se sienta por décadas.

Los daños son exacerbados por las bajas temperaturas en la estratosfera.

Esto ocurre cada año en la Antártica, y de ahí viene la expresión agujero en la capa de ozono, pero en el Ártico no ocurre necesariamente lo mismo porque las temperaturas en la estratosfera son menos predecibles.

Bajas temperaturas
Este invierno, mientras la región del Ártico registró temperaturas no muy bajas a nivel de la superficie terrestre, a 15 ó 20 kilómetros por encima de esto, las temperaturas cayeron considerablemente.

"La pérdida en la capa de ozono en 2011 implica que tenemos que permanecer vigilantes y tener un ojo puesto en la situación del Ártico en los años venideros""

Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.
"La pérdida de ozono en un invierno particular depende de las condiciones meteorológicas", señaló Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

"La pérdida de la capa de ozono en 2011 implica que tenemos que permanecer vigilantes y tener un ojo puesto en la situación del Ártico en los años venideros", explicó.

La pérdida de ozono hace que mayor cantidad de rayos ultravioletas penetre la atmósfera. Esto se vincula a una mayor incidencia de cáncer de piel y de cataratas, y a daños en el sistema inmunológico.

A fines de marzo, la región que ha registrado agotamiento en la capa de ozono se había ampliado a Groenlandia y Escandinavia.

La Organización Meteorológica Mundial ha advertido a la población de esas zonas que deben vigilar los niveles de ozono y emitir alertas nacionales cuando sea necesario.

El protocolo de Montreal eliminó progresivamente el uso de varios productos químicos que afectan esta capa como los clorofluorocarbonos, que en el pasado eran de amplio uso para fines de refrigeración.

Éste aún es utilizado, pero en mucho menor medida, sobre todo en países más pobres, a los que se les ha dado un período más largo para sustituir esos productos.

Pero aunque la concentración de esos productos químicos en la atmósfera está disminuyendo, sus efectos pueden sentirse por décadas y en la Antártica se estima que el agujero en la capa de ozono no se recuperará completamente hasta 2045 ó 2060.