Blog con temas relacionados al desarrolla de los contenidos trabajados en el área de CTA de manera interactiva y dinámica con la participación de los agentes de la comunidad educativa,
Das Jüngste Gericht Unser essen der Zukunft (22:30 Prisma
Cocina de laboratorio – Nuestra comida del futuro
Los científicos preparan el menú del futuro en laboratorios y cocinas de ensayo. Será una comida que nos hará más sanos, más bellos e inteligentes. En la era de la ingeniería genética y la nanotecnología la forma de producir y consumir alimentos cambiarán radicalmente).
La comida incluirá numerosas funciones programadas a nivel molecular. Pero, ¿está dispuesto el consumidor a aceptar esta nueva forma de alimentación? Un informe sobre el auge de los “alimentos funcionales” y la nueva comida precocinada.
Investigadores crean el menú del futuro. Los alimentos del mañana deben hacer que las personas sean más inteligentes y más sanas optimizando los recursos humanos con nuevas comidas.
Pero, ¿está preparada nuestra sociedad para la comida del mañana, para el menú del futuro? ¿Cómo se verá el futuro? El Bioquímico Stephan Sigrist de la Escuela Politécnica de Zürich (Biochemiker ETH Zurich), investiga nuevas tendencias alimenticias. Por ello analiza los puntos en comùn entre investigadores y consumidores. y la interacción entre técnica e investigación en occidente. "El comportamiento alimenticio cambió en los últimos siglos". "Está influenciado por un lado por tendencias sociales y culturales y por otro lado claro por las nuevas tecnologías". En el pasado el motivo dominante para comer fue el hambre, hoy no.Estamos ante un cambio radical de la alimentación"-Lo que juega un rol preponderante es la "autorrealización". O sea que ya no comemos para saciarnos sino para estar más sanos, más bellos; comemos para personificar un estilo de vida. Son tendencias que marcan nuestra época y las venideras también.
Nosotros ya no comeremos para saciarnos ¿Qué productos habrá?, Stephan Sigrist ha analizado los factores gue impulsan los nuevos productos alimenticios. cómo se alimentarán los seres en el mundo del mañana tiene que ver sobre todo con nosotros mismos. Deseamos mostrarnos y autorealizarnos. La Industria sabe cómo aprovechar esa moda. "los mercados están saturados, la producción lobal y los procedimientos industriales, redujeron los márgenes de beneficios. El comercio y la industria buscan nuevas posibilidades de crecimiento y una estrategia es la funcionalización de los productos, con un aprovechamiento adicional obtendrían una mayor plusvalía. Un tema es la Salud, a través de componentes sanos: vitaminas, materias vegetales, buscan generar mayores beneficios.
En el mercado ya se puede encontrar un producto que, aunque uno no lo esperara, es capaz de mejorar la salud. Chocolate: compleja mezcla de cacao, manteca, azúcar, leche y masa de cacao.
La empresa Barry Callebaut tiene en Bélgica la fábrica de chocolate más grande del mundo. Desde aquí salen envíos a fabricantes de toda Europa. El consorcio procesa 400.000 t de granos de granos de cacao por año, casi el 10% de la producción mundial. Una materia prima cara, que se cotiza en bolsa. Cacao, ya los mayas lo adoraban como alimento de los dioses.En Barry Callebaut el legendario fruto fue analizado con precisión. Herwig Bernaert Lebensmittelchemiker, dirige el equipo de investigación de la empresa. El científico examinó uno de los componentes del grano de cacao: los llamados polifenoles. Son quienes protegen la planta. Los compuestos amargos espantan alos herbívoros. Y al hombre le ofrecen propiedades curativas. "El polifenol está presente en diversos alimentos, por ejemplo, en el vino tinto o en el té verde. y en el cacao se encuentra en un alto grado de concentración. Las investigaciones revelan su altísimo efecto antioxidante. Pueden influir en el aparato circulatorio, en la percepción, y actúan contra el envejecimiento de la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario