En el II webinar del 29 de agosto organizado por la Universidad de Panamá; la Universidad Autónoma de Chiriquñi, REDOLAC, el Grupo ATELIS de Vnenzuela tuvimos la oportunidad de contar como ponente a la Dra Alelhei Arrona (GEG México) y al Ingº José Santander (GEG Bolivia) quienes presentaron la ponencia Google for Education que contó con la participación de 96 asistentes.
Dicho evento realizado en la plataforma de Hang Out tuvo la participación del comité organizador conformado por Erick Miranda (Panamá) Rusia Gonzales; Linda Martinez(Venezuela) y de William Vegazo Muro (Perú).
Por otro lado el Ingº Santander expuso lo siguiente:
Puedes ver el webinar en este link AQUI
miércoles, 29 de agosto de 2018
jueves, 26 de julio de 2018
I webinar "La Gestión de Conocimiento"
El 25 de julio del 2018 se inició una novedosa forma de compartir y difundir los temas relacionados con las aplicaciones didácticas utilizando las TIC
En esta oportunidad tuvimos como invitado al Dr Pablo Ojeda Pacheco de la Universidad SImón Bolívar (Venezuela) presentando el tema: "La Gestión del Conocimiento y la Educación a Distancia un encuentro necesario"
En dicho evento co-organizado por la Universidad de Panamá y la Universidad Autónoma de Chiriquí contó con la participación del profesor Erick Miranda; Rusia Gonzañes; de la profesora Linda Martinez del Grupo Atelis y como presentador este servidor William Vegazo Muro
Dicho evento fue transmitido en vivo desde el canal del Youtube VeranoTic 2018 habilitado para dicha finalidad
Conozacamos algo más acerca del ponente invitado se trata del Dr Pablo Vicente Ojeda Pacheco aquí sus referencias
Ahora revive los mejores momentos del webinar con la participación de 77 asistentes AQUI
Presentación de los organizadores e invitados
sábado, 7 de julio de 2018
coordinaciones del I Webinar
El 3 de julio realizamos una reunión mediante hang out con destacados profesores como Linda Martínez, Rusia Gonzales, Erick Miranda y este servidor procedentes de Panamá y de Venezuela para coordinar los detalles del I seminario virtual del 25 de julio
Con los auspicios de UNACHI y la Autónoma de Panamá UP
viernes, 29 de diciembre de 2017
Los Inventos del 2017 2da parte
Para determinar la lista anual no clasificada de TIME, consideramos cientos de inventos de todo el mundo. En el pasado, hemos mostrado todo, desde la bombilla flotante hasta el laboratorio de ADN de escritorio. Aquí, los 25 inventos que hicieron el corte de este año.
The 25 best inventions of 2017 pt 2 from William Henry Vegazo Muro
Revive los mejores momentos del webinar
Los inventos del 2017 AQUI
Revive los mejores momentos del webinar
Los inventos del 2017 AQUI
martes, 19 de diciembre de 2017
Los Inventos del 2017 pt 1
Times Magazine estima que para el 2017 se han publicado en todo el mundo muchos inventos al respecto el Perú, sigue bastante rezagado en la presentacion de patentes presentados en INDECOPI, es un reto volver a repasar los inventos del Perú para comparar como vamos en el campo cientifico y tecnologico.
Regresando a nuestro webinar haremos un repaso de aquellos artilugios que prometen mejorar la calidad de vida que es lo que en resumidas cuentas trata estos inventos y que en los siguientes años conoceremos con meores detalles.
Tenemos el proposito de divulgar estos inventos sin redundar en las especidades para que el común de los mortales puedan entender de que trata cada uno de ellos.
En nuestra modesta opinión:
Regresando a nuestro webinar haremos un repaso de aquellos artilugios que prometen mejorar la calidad de vida que es lo que en resumidas cuentas trata estos inventos y que en los siguientes años conoceremos con meores detalles.
Tenemos el proposito de divulgar estos inventos sin redundar en las especidades para que el común de los mortales puedan entender de que trata cada uno de ellos.
En nuestra modesta opinión:
- Cada Invento está dirigido a un sector especifico de la población (Nicho).
- Mientras más sencillo sea su rendimiento mejor será la demanda del producto en el mercado.
- Si resuelve una necesidad y va de la mano de un adecuado marketing tiene probabilidades de sobrevivir la dura competencia.
Los Inventos 2017 pt 1 from William Henry Vegazo Muro
Revisemos el webinar de los inventos 2017 pt 1 y saquemos conclusiones de lo s que valen la pena conocer en una primera impresión:
Revisemos el webinar de los inventos 2017 pt 1 y saquemos conclusiones de lo s que valen la pena conocer en una primera impresión:
martes, 17 de octubre de 2017
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
En un proyecto que tomaron 2 años hemos logrado participar como autor de uno de los capìtulos del libro: Investigaciones y Experiencias en Educación Virtual publicado en Colombia por la organización Red Investigativa de Educación Virtual RIIEV quienes tuvieron la gentileza de invitarme primero con una ponencia en el congreso internacional de educadores virtuales y después como autor de un capìtulo que aparece en el libro en mención.
Dicho capìtulo llamado: "Aprendizaje conectado: Cómo el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la Educación" y que reseño en pocas lìneas como los beneficios de utilizar dispositivos para acortar la brecha digital en las aulas.
Comparto la publicación para quienes deseen conocer otros interesantes autores con temas sobre educación virtual:
Dicho capìtulo llamado: "Aprendizaje conectado: Cómo el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la Educación" y que reseño en pocas lìneas como los beneficios de utilizar dispositivos para acortar la brecha digital en las aulas.
Comparto la publicación para quienes deseen conocer otros interesantes autores con temas sobre educación virtual:
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual from William Henry Vegazo Muro
Quiero agradecer a los organizadores por la oportunidad de compartir mis investigaciones y a la Universidad La Gran Colombia Facultad de postgrados y Formación continuada
Propuesta aprobada en el congreso Internacional
Quiero agradecer a los organizadores por la oportunidad de compartir mis investigaciones y a la Universidad La Gran Colombia Facultad de postgrados y Formación continuada
martes, 26 de septiembre de 2017
La Medicina en la Era Digital
En el marco del I Congreso Regional Internacional TICs La Medicina en la Era Digital nos han invitado cordialmente para participar de una mesa redonda "Educación Médica Virtual" junto a destacadas personalidades.
Tendremos la oportunidad de compartir algunas investigaciones realizadas en nuestra perspectiva sobre ls nuevas tecnologías aplicadas al campo educativo bajo un enfoque teórico que nos obliga a realizar un análisis del futuro de la educación 4.0.
Será en el Auditorio del Colegio Médico del Perú para lo cual compartiremos una presentación que espero sea del agrado de los participantes.
Auditorio Pedro Weiss del Colegio Médico del Perú
Tendremos la oportunidad de compartir algunas investigaciones realizadas en nuestra perspectiva sobre ls nuevas tecnologías aplicadas al campo educativo bajo un enfoque teórico que nos obliga a realizar un análisis del futuro de la educación 4.0.
Será en el Auditorio del Colegio Médico del Perú para lo cual compartiremos una presentación que espero sea del agrado de los participantes.
El futuro de la Universidad unas apreciaciones en torno al impacto de la Edu cación 4.0 para replantearse las carreras que ofrecen las universidades a la luz de experiencias educativas aplicando las nuevas tecnologías:
Auditorio Pedro Weiss del Colegio Médico del Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)